CHAMPAGNE: “Savoir faire à la Française”
Fue la primer bebida con burbujas naturales producida por el hombre.
Nació “por error” en agosto de 1693, gracias a Dom Pierre Pérignon.
Uvas: blancas (Chardonnay) y tintas (Pinot Noir y Pinot Meunier).
Zona cultivo: Francia, exclusivamente en la zona de Champagne.
Producida bajo el método Champenoise.
Es una A.O.C. es decir, sólo los vinos espumosos producidos en la zona de Champagne, bajo estrictos requisitos pueden llamarse “champagne”.
Clima: condiciones que varían extremadamente de un año a otro, es por esto que normalmente NO se colocan añadas en la botella, para poder usar varios años y llegar a un producto de alta calidad. Sólo se aclara cuando ha sido una añada excepcionalmente buena.
Uvas con gran acidez y poco alcohol, ideal para soportar largos períodos de envejecimiento.
Poseen una reputación mundial debido a su gran calidad y fineza.
PROSECCO Los italianos no quisieron quedarse atrás
Uvas: principalmente la uva blanca conocida como Glera.
Zona de cultivo: Italia, en dos regiones: Véneto y Fruli-Venecia Giulia.
Posee DOC y DOCG (denominación de origen controlada y garantita, un paso más en calidad a la DOC).
Producción: aproximadamente 150 millones de botellas al año.
Producido bajo el método Charmat.
Puede ser spumante (se somete a una segunda fermentación completa), frizzante gentile (se le agregan las burbujas artificialmente) o tranquilo (sólo 5% de la producción).
CAVA Las burbujas españolas
Uvas: blancas, Macabeo o Viura, Xarel-lo, Parellada, Malvasía, Chardonnay y tintas Garnacha, Monastrell, Pinot Noir y Trepat, este último sólo para los rosados.
Zona de cultivo: España, mayormente concentrados en Cataluña.
Posee DOC
Clima: soleado y sano, las uvas maduran correctamente, no es necesario chaptalizar = agregar azúcar como sí sucede en Champagne, Francia.
Uvas con acidez media, y gran desarrollo de aromas.
Producida bajo el método Champenoise.
*Las imágenes utilizadas son de @vinefolly